Sólo podemos calificar de excelente la participación de los trabajadores de Vigo en la jornada de lucha del 15 y en la manifestación del día 18 Diciembre convocada por CC.OO. y UGT; tanto por el número de personas que se echaron a la calle esos días, como por la combatividad y el compromiso de lucha. El día 15 unos quinientos delegados/as de ambos sindicatos de toda la Provincia de Pontevedra, pero mayoritariamente de CC.OO., celebramos asamblea en la calle Príncipe, para después cortar el tráfico en la c/ García Barbón, a la altura de las oficinas principales de Caixanova, Banco Pastor, BBVA, Banco Santander, que quedaron totalmente empapeladas en sus fachadas y cristaleras con carteles de CC.OO. llamando a la manifestación del 18. También en la calzada jóvenes de CC.OO. del sector naval realizaron una gran pintada con rodillo llamando a la huelga general y denunciando la estafa social de la banca. Y en efecto, las pancartas que se colocaron con piquetes en las entradas de esas oficinas denunciaban que los verdaderos culpables y aprovechados de la crisis son los bancos y especuladores financieros. Las consignas no cesaron en todo momento de pedir la nacionalización de la banca, anulación de la reforma laboral y los demás recortes de derechos sociales, la creación de empleo estable, la denuncia del gobierno PSOE como de la CEOE y de los banqueros: «non son socialistas, son capitalistas», atronó la calle una y otra vez, y la convocatoria de nueva Huelga General contra la dictadura del capital.
El día 18 fuimos 15.000 manifestantes (10.000 según la policía local), y a las 6 de la tarde, la misma hora en la que jugaba en la ciudad el Celta de Vigo, partido además televisado. Dede la cabeza hasta la cola, toda la manifestación gritó las mismas consignas que el día 15, y sobre todas una: «así, así, nin un paso atrás, Folga Xeral». Los secretarios generales de CC.OO. y UGT en Vigo también fueron muy claros en sus intervenciones: esa es la respuesta que hay que dar ante la extrema gravedad de la situación, ante la ofensiva del capital con el apoyo decidido del Gobierno PSOE.
En la marcha se exhibieron numerosas banderas republicanas y rojas con la hoz y el martillo de las organizaciones que se definen comunistas. El PCE (M-L) repartió una hoja informativa muy bien recibida. Una nutrida representación de lo más comprometido y consciente de la clase obrera de la Provincia dió de nuevo un ejemplo de participación. Las uniones comarcales de CC.OO. trabajaron bien en la preparación de esta movilización -todo es mejorable y naturalmente debe serlo-, y especialmente la de Vigo, haciendo honor a su histórica tradición de no fallar nunca en las grandes citas de lucha en la calle.
Vamos adelante con más fuerza, y no sólo para defendernos; como se decía en la octavilla del PCE (M-L): «só amenazando de verdade o poder da burguesía e o imperialismo poderemos manter e consolidar os dereitos que hoxe temos e ir a por máis, ata conquistar o noso poder, ata instaurar a nosa sociedade na que non quepa a explotación nin dos traballadores nin dos pobos. Reforcemos a loita obreira e sindical. Folga Xeral contra a dictadura do capital e os seus lacaios. Pola República ao servicio do pobo, polo Socialismo».