El candidato del Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos (MUP-R) a la Alcaldía de San Roque, José-Reyes Fernández, sigue manteniendo contactos y reuniones con colectivos de todas las barriadas de la ciudad para configurar una candidatura municipal que represente a la mayoría de vecinos y colectivos de San Roque. En este sentido, el alcaldable por el MUP-R ha manifestado que se ha visto sorprendido por la gran expectación que se ha dejado sentir en la ciudad con la aparición de una candidatura electoral totalmente republicana, «por lo que vamos a tener que prolongar los plazos hasta el final para llegar al mayor número posible de barriadas y colectivos de la ciudad y configurar una candidatura lo más representativa posible de todos los ciudadanos y ciudadanas de San Roque, cuya presentación pública a los sanroqueños haremos el mismo 14 de abril, día de la República».
En cuanto al programa marco municipal para San Roque, que José-Reyes Fernández está elaborando junto con los vecinos de la ciudad que van incorporando ideas, el candidato del MUP-R ha manifestado que se hace mucho hincapié en la estructuración propia de nuestro Ayuntamiento: «Así, nosotros vamos a apostar por que el Ayuntamiento de San Roque se estructure únicamente en torno a cuatro grandes áreas: Área Socio-Educativa, Área de Personal y Servicios Sociales, Área de Urbanismo, Obras y Servicios y Área de Gestión Económica».
El Área Socio-Educativa incluirá Educación, Cultura, Juventud, Sanidad, Festejos y Deportes. El Área de Personal y Servicios Sociales hará lo propio con Personal, Empleo, Limpieza, Servicios Sociales, Playas, Turismo y Participación ciudadana. Urbanismo, Obras, Servicios Urbano, Medio Ambiente, Cementerio y Parques y Jardines irán en el Área de Urbanismo, Obras y Servicios. El Área de Gestión Económica incluirá Hacienda, Patrimonio, Inversiones y Desarrollo. En este sentido, el Ayuntamiento estaría gobernado por cuatro Coordinadores y el Alcalde, que «serían los únicos cargos liberados, lo que supondría un gran ahorro económico para nuestras sufridas arcas municipales, en tanto que al frente de estas cuatro áreas únicamente habría un coordinador general de dicha área que sería un concejal electo que regentaría su área a tiempo total o completo, aunque pudiera éste delegar competencias concretas en otros concejales a tiempo parcial», señala José-Reyes Fernández.
Manuel Garnica, Gabinete de prensa
Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos (MUP-R)