MARRUECOS: Campaña internacional de Vía Democrática
MARRUECOS: Campaña internacional de Vía Democrática

Vía Democrática ha iniciado una campaña internacional con el objetivo de:

  • Denunciar la continua represión que padece el pueblo marroquí en varias ciudades.
  • Exigir que se conozca la verdad sobre los crímenes políticos y económicos.
  • Exigir la liberación de todos lOs detenidos políticos en Marruecos.
  • Apoyar las reivindicaciones del Movimiento 20 de febrero.

Invitada por la Izquierda Unitaria Europea, Vía democrática participará el 22 de marzo de 2011, a las 13 horas, en una conferencia en el Parlamento Europeo de Bruselas.

Con el poder que se confiere a esta instancia, llamamos a todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales de Madrid a firmar la siguiente petición.

PETICIÓN

La Unión Europea y Marruecos están ligados por unas convenciones de cooperación bilaterales concretadas por el Acuerdo de Estatuto Avanzado, en la que una de sus cláusulas es el respeto por Marruecos del estándar internacional en materia de derechos humanos.

Apoyado por la mayoría de las fuerzas de progreso del país, el movimiento de juventud del 20 de febrero ha impulsado una lucha por la dignidad, la libertad y la democracia. Los manifestantes pacíficos se enfrentan automáticamente a fuertes represiones (golpes, arrestos, encarcelamiento, etc.).

Cualquier concentración de este movimiento o expresión pacifica de las reivindicaciones de esta juventud se ve prohibida por el Estado marroquí.

Nosotras, organizaciones signatarias, consideramos que la cuestión de derechos humanos es la base fundadora de toda cooperación; y por consecuencia, ésta no podrá ser sacrificada en nombre de intereses económicos o políticos. El pueblo marroquí tiene derecho a manifestarse pacíficamente para exigir el respeto de su soberanía.

Nosotras, organizaciones signatarias, apelamos a las instancias de la Unión Europea para exigir al Estado marroquí una aplicación estricta de la legislación internacional en materia de derechos humanos, que es la condición preliminar a todo acuerdo de cooperación y de buena vecindad.