La alternativa de izquierdas y republicana: MUP-Republicanos
La alternativa de izquierdas y republicana: MUP-Republicanos

El MUP-Republicanos se marca como principal objetivo la creación de puestos de trabajo y la protección social de las familias sin ingresos como primer paso en la lucha por la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de las clases populares.

Apuesta por un nuevo modelo económico que tenga por principio la satisfacción de las necesidades de las personas y la redistribución de la riqueza, el cual no es posible sin un marco político realmente democrático, que exige la superación del régimen monárquico y la lucha firme por la III República, democrática, laica y popular. El Ayuntamiento es el lugar más cercano para desarrollar este proyecto republicano. Se trata de otra forma de hacer política, que tenga por ejes la honradez, la honestidad, la decencia y el control ciudadano sobre los cargos electos, haciendo que los vecinos participen en las decisiones del Ayuntamiento, que el pueblo entre en el Ayuntamiento, de forma que la democracia sea un ejercicio diario y no sólo una votación cada cuatro años.

El Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos es una organización que agrupa a personas de distintas sensibilidades de la izquierda para intervenir en la política municipal e impulsar, a escala local, formas de Unidad Popular, formando parte, junto a otras entidades, de la Coordinadora Municipal Republicana. Surge con el objetivo de reagrupar a los sectores de la clase trabajadora y la juventud que no se resignan a dejar la política en manos de quienes los explotan y que han convertido los asuntos públicos en el coto de una elite. Queremos recomponer el tejido organizativo de las clases trabajadoras que permita recuperar la hegemonía ideológica que tuvo la izquierda de este país entre los sectores populares, antes de que sus propios dirigentes la desarmaran para entregarla, en los pactos de la Transición, a quienes no habían dudado en amordazarla y aniquilarla. Que otra política es necesaria está claro, pero no sólo es necesaria sino que es posible, y esa política pasa por acabar con el régimen monárquico heredado del franquismo y avanzar hacia una República Democrática, Popular y Federativa.

La asamblea del MUP-Republicanos de Elche eligió, hace unas semanas, en un proceso totalmente abierto y participativo, a Sergi Sanchiz Torres como candidato a la alcaldía en nuestra ciudad. La candidatura fue votada, en una concurrida Asamblea de militantes, simpatizantes y votantes que tuvo la oportunidad de votar y ordenar a cada uno de los posibles candidatos, algo insólito en el conjunto de los partidos ilicitanos y que el MUP-R ha venido practicando desde sus primeras elecciones, en 2003.

De 36 años de edad, Licenciado en Geografía e Historia y profesor en el IES L’Assumpció d’Elx, encabezará la lista de los Republicanos para las próximas elecciones locales del 22 de mayo.

Sergi Sanchiz es miembro del MUP-Republicanos desde su creación y afiliado a CCOO.Junto a él, como número dos, irá Silvia Soriano Moreno, Licenciada en Derecho, monitora de menores y también afiliada a CCOO. Les siguen en la listaAinhoa Boix, estudiante, con una larga trayectoria en el movimiento estudiantil y militante actualmente de la organización universitaria A ContracorrentMª Ángeles Cabanillas, técnico en digitalización y afiliada a CGT, Carlos Quiles Blanco, jardinero, y Asunción Agulló Irles, comercial.

La candidatura de los republicanos incluye un 44% de mujeres y un 56% de hombres. En cuanto a la dedicación profesional, un 22% de sus miembros son estudiantes, el 48% se dedica al sector servicios, el 26% son trabajadores de la industria y la construcción y un 4% se dedica a la agricultura. El 7% son autónomos, un 15% de los candidatos se encuentra en el paro y otro 7% son pensionistas.

En la lista de la candidatura les siguen los siguientes nombres: Roberto Martínez García, Mónica Alonso Soler, Manuel Albentosa Martínez, José Antonio Antón Vicente, José Moreno Queralto, Pedro Palao Pons, Natalia Cantero Ambrona,  Pablo Cepeda Madrigal, Ana Isabel Mateu Torres, Manuel Ruiz Roldán, Miguel Martínez Lozano, Emilio González Ávila, María José Cabanillas Moreno, Ana Puertas Monge, Juan Pedro Espín Montes, Rafael Brotons García, Laura Ruiz Roldán, Ricardo Ugolini, Josefa Torres Verdú, Sara Martínez Gallego, Raúl Gonzálvez Mondéjar, Pedro Santiago Labrador, Óscar Requejo de la Fuente y Julia Torres Verdú.

La lista de los republicanos se caracteriza, en primer lugar, por su juventud, con una edad media de 36 años y un 33% de jóvenes que no llegan a la treintena. Una situación que conecta a la perfección con uno de los objetivos declarados de los republicanos, que afrontan estas elecciones con una perspectiva que va «más allá del 22 de mayo, para organizar a todos esos trabajadores progresistas que se encuentran totalmente desencantados de la política, al ver cómo unos gobiernos que se autodenominan “de izquierdas” llevan a cabo una política totalmente de derechas».

Desde sus inicios el MUP-R ha participado activamente en la política local, ha estado en la calle luchando por defender los derechos de la mayoría trabajadora, participando activamente , junto a otras organizaciones, en plataformas unitarias como la Plataforma en defensa de la enseñanza pública, defendiendo losderechos de los estudiantes y denunciando los ataques que sufren los servicios públicos. También hemos participado activamente en las manifestaciones en defensa de la sanidad pública, otro de los pilares de los servicios públicos que está siendo duramente atacado por la especulación privada para seguir obteniendo beneficios a costa de los trabajadores. Igualmente salimos a la calle junto a miles de trabajadores para pedir que se cumpla la ley de dependencia a la que constantemente pone trabas el gobierno de la Generalitat. También hemos trabajado firmemente junto con los sindicatos para hacer que la huelga general del 29-S fuese un éxito, pero sobre todo para hacer que esa huelga sea un punto de partida para una transformación profunda.

Y por supuesto seguiremos luchando para denunciar todos y cada uno de los ataques que los gobiernos  neoliberales están dirigiendo contra nuestra clase, los trabajadores. Y seguiremos reivindicando una sanidad y educación pública de calidad, el acceso a una vivienda digna, empleo estable y de calidad, la mejora de los transportes públicos, etc., etc.

MUP-Republicanos
muprepublicanoselx.wordpress.com
mup.republicans@gmail.com