Comunicado de las Asociaciones Baraka y Salam
Comunicado de las Asociaciones Baraka y Salam

La Asociación Sociocultural Abulense Baraka y la Asociación Salam por la Integración de la Zona de Pinares convocaron una manifestación ante la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Ávila y la Diputación Provincial de Avila el pasado día dos de agosto del presente año a las 11.30 en la Plaza Nalvillos, Ávila.

La absoluta negligencia y mala fe de ambas Administraciones en el ejercicio de sus funciones ha supuesto el malestar y la desesperación de los vecinos magrebíes de Ávila.

Existe un aumento de pobreza y exclusión social entre las familias de origen magrebí de Ávila capital y de la Zona de Pinares (Las Navas del Marqués, Navalperal, La Cañada, etc.). Esta situación trágica y de urgente necesidad es producida por el fuerte desempleo de Ávila y su provincia y por el agotamiento de las prestaciones y ayudas públicas a las que han tenido derecho estas familias, en su mayoría numerosas con hijos menores de edad escolarizados.

Esta familias proceden en su gran mayoría de la provincia de Al Hoceimas, en Marruecos, donde no tienen casa para volver, y además es una zona con un alto nivel de analfabetismo, desempleo y nula perspectiva de desarrollo económico, donde además existe un enfrentamiento directo con el gobierno alauita.

Esta situación además está enrareciendo el ambiente vecinal en la comarca, pues al ser un elevado porcentaje de marroquíes actualmente en desempleo, los vecinos autóctonos están rechazando al colectivo magrebí, en todos los ámbitos de la convivencia. Son destacables los conflictos diarios tanto en los Centros Docentes como en los Centros de Salud, como en las propias calles donde incluso se han dado palizas a varias personas marroquíes por parte de españoles, con diversos insultos como “moros de mierda” o frases como “vete a tu país”, situaciones denunciadas y en conocimiento de la Fiscalía y los tribunales.

Ante esta falta de recursos económicos que cubran las necesidades básicas de subsistencia estas familias han acudido masivamente a los Servicios Sociales de la Diputación, representados por las trabajadoras sociales de los municipios mencionados, acogiéndose a la Ley de Acción Social de Castilla y León, pero ha sido prácticamente nula la respuesta de la Diputación resultando en una clara dejadez en sus funciones.

Una muestra más del grado de rechazo al ciudadano y de ineficacia, ineficiencia y falta de equidad de esta Administración, que sin embargo sí mantiene elevados sueldos a sus políticos, incluso en época de crisis, contrastando claramente con la situación de sus administrados, los vecinos del medio rural abulense, los cuales están sufriendo las terribles consecuencias de la crisis, sin contar con los servicios esenciales que en el medio urbano existen.

Igualmente desde que entró en vigor la Ley 07/2010, de 30 de agosto y el Decreto 61/2010, de 16 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo y aplicación de la Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León, la población inmigrante ha esperado con mucha expectación y ansiedad poder ser beneficiaria de la Renta Garantizada de Ciudadanía, ya que la mayoría cumplían con los requisitos para acceder a ella, dada la situación de marginación y pobreza extrema de muchas familias.

Sin embargo en estos siete meses hemos asistido, tristemente, a una imposibilidad de acceso real a la R.G.C., por el enrevesado trámite de la solicitud para justificar la inexistencia de ingresos o propiedades en Marruecos que se ha requerido por esta Gerencia de Servicios Sociales de Ávila, que en un primer momento no requirió ningún tipo de documento, pero que poco a poco fue recibiendo instrucciones de colocar las mayores trabas posibles al colectivo magrebí, para impedir el acceso a esta renta mínima, que en muchos casos posibilitaría el regreso a Marruecos o la movilidad a otros lugares de Europa en busca de trabajo.

Por lo que nos vemos obligados a movilizarnos ante las administraciones para que cumplan la legislación vigente en materia de Servicios Sociales y Procedimiento Administrativo, ya que creemos que se están violando reglas básicas del Estado de Derecho, al haberse negado información y haberse colocado artificiosamente numerosas trabas a un colectivo ya de por sí muy castigado por la crisis económica.

Se espera la presencia de representantes del Consulado de Marruecos de Madrid, aunque todavía no esta confirmada, para conocer en profundidad la realidad de los ciudadanos magrebies de Ávila, para mantener una entrevista con los presidentes de las asociaciones e interceder para asegurar la validez de la documentación oficial marroquí que la Junta se niega a reconocer, con la única finalidad de negar las prestaciones que la ley reconoce a los vecinos de Castilla y León.

En Ávila a 1 de agosto de 2011

Asociación Salam por la Integración de la Zona de Pinares

Asociación Sociocultural Abulense Baraka