Manifestación por una CAM pública: lo primero deben ser las necesidades del pueblo
Manifestación por una CAM pública: lo primero deben ser las necesidades del pueblo

El MUP-Republicanos está llamando a sus afiliados, simpatizantes y votantes a asistir a la manifestación convocada por la Plataforma por una CAM pública y que saldrá este domingo 28 a las 19 h, desde la Plaza de la Muntanyeta en Alicante.

Por más que los ultras del PP critiquen la supuesta inactividad del Gobierno, lo cierto es que todo apunta a que en septiembre vamos a asistir, si no logramos impedirlo, a dos nuevas agresiones a nuestros derechos, que supondrán graves recortes del bienestar popular: la privatización de la CAM y la reforma constitucional.

¿Qué tienen en común estas dos medidas? En primer lugar, su carácter profundamente antidemocrático. La privatización de la CAM, porque la opacidad ha presidido el desarrollo de sus problemas financieros ante trabajadores y ahorradores, y porque nos va a ser hurtada, por decisión exclusiva del Gobierno, como posible instrumento público de financiación de la actividad económica real; también porque, por el momento, no se va a derivar juicio alguno a los que van a provocar una inyección de 5.800 millones y 1.000 despidos: ni a los directivos, ni a los responsables de la Generalitat, ni a los supervisores del Banco de España. Y la reforma constitucional, porque supone otro acuerdo del “PPSOE” para lesionar los derechos de la mayoría sin el más mínimo debate y, por supuesto, sin tener en cuenta el sentir mayoritario del pueblo, que se opone mayoritariamente a medidas como el retraso de la edad de jubilación (82%), la congelación de las pensiones (86%) o los recortes sanitarios (68%).

Asimismo, ambos asuntos muestran los intereses que predominan en nuestro sistema político, económico y social: los de la oligarquía, el puñado de magnates que, con el servil apoyo de los partidos monárquicos, siguen manteniendo sus privilegios, eludiendo el pago de impuestos y haciendo suculentos negocios.

Así, la CAM fue muy útil a los caciques alicantinos en su momento, financiando proyectos inmobiliarios descabellados que proporcionaron pingües beneficios a unos y suculentas comisiones a otros; ahora, previo “saneamiento” con dinero público y con las correspondientes garantías para el beneficio privado, va a ser subastada a los mismos bancos que niegan el crédito necesario a pymes y autónomos, que seguirán ahogados (como el resto de la economía productiva) mientras suben las acciones del banco comprador. La “compra” va a consistir en que «la entidad que menos dinero reclame [es decir, ayudas públicas] por asumir los activos y pasivos de la CAM será la que se la adjudique».

La reforma constitucional, por su parte, no se va a hacer para garantizar los derechos que reconoce sobre el papel (mojado), tales como la vivienda, la educación o el empleo, o para reforzar la función social de la propiedad; muy al contrario, lo que se pretende es, ni más ni menos, que asegurar la «prioridad absoluta» del pago de la deuda pública a los bancos, por encima de las necesidades y derechos sociales. Una vez más, Zapatero (con el entusiasta apoyo del PP) procura ser el mejor alumno de los neoliberales europeos, añadiendo nuevos límites a las exigencias de éstos. No hay que olvidar que, en la última década, nuestra deuda pública fue siempre menor que la de los estados que ahora nos exigen más y más sacrificios, para asegurar los beneficios de la banca y especuladores.

¿Cómo acabar con este estado de cosas, que significa la alianza de los partidos monárquicos con la banca y la gran patronal para despojarnos de todos nuestros derechos económicos, laborales y sociales? En opinión de los republicanos, no basta con una oposición parcial a unas u otras medidas, porque el desarrollo de las «reformas» demuestra que se trata de un ataque sistémico, global, contra la mayoría trabajadora. Hay que acabar con la actual correlación de fuerzas, que pone todos los resortes del Estado, la economía y la cultura en manos de un puñado de magnates y sus leales servidores en el Congreso. Hay que avanzar para dotarnos de un nuevo marco político, de nuevas reglas, que garanticen a la mayoría el mantenimiento de los derechos y nuevas cotas de bienestar y democracia: y eso, en España, se llama REPÚBLICA.

¡Ayúdanos a conseguirla!

¡Únete a los republicanos!

MUP-Republicanos

muprepublicanoselx.wordpress.com // mup.republicans@gmail.com