La ola de recortes sociales que, bajo la bandera la estabilidad presupuestaria y el recorte del déficit, sufre nuestro país, está afectando especialmente a Murcia, una de las regiones en las que el despilfarro y la corrupción más han sangrado las arcas públicas. En Cartagena, los recortes sobre los servicios básicos se dejan ver en todos los espacios de la vida cotidiana y los ciudadanos empezamos a sufrir de una manera alarmante ese ataque a lo que todos pagamos. En la enseñanza faltan personal y recursos; en sanidad, «la estrategia neoliberal se ha cebado especialmente con la asistencia sanitaria», señaló Joaquín Luis Vicente, representante de DRY Cartagena, donde, de los tres hospitales de la comarca, dos son de gestión privada (los Arcos de San Javier y el de Cartagena); y el único íntegramente público (el Rosel) está siendo progresivamente desmantelado.
El pasado 18 de septiembre, miles de ciudadanos acudieron a la convocatoria de manifestación en defensa de los servicios públicos realizada en la ciudad de Cartagena. Al acto, convocado por el Movimiento 15M DRY Cartagena, se sumaron numerosos colectivos sociales (CCOO, UGT, Intersindical, Sindicato de Estudiantes Independiente –SEI-, Plataforma de Ciudadanos por la República, CGT, Foro Ciudadano, Equo, Federación de Asociaciones de Vecinos, Plataforma Educación y Dignidad y Plataforma en defensa de la Enseñanza Pública de Cartagena).
La manifestación discurrió por las calles de la ciudad con gritos contra la dictadura de los mercados, contra la banca, los oligopolios y sus gestores (PP y PSOE), y se lanzaron consignas contra la reforma de la Constitución, a favor de un nuevo modelo de gestión de la política y por la unidad del pueblo frente a los recortes. Tomás López Amor, portavoz de la Plataforma Educación y Dignidad, insistió en que «hay que hacer ver a la gente que los recortes no han hecho más que empezar», y que es necesario «que los ciudadanos despierten».«Es el momento de esforzarnos por unir a todos los sectores a los que no nos interesa la política de recortes que sí le interesa al mercado», señaló Lourdes Raya Fages, representante del SEI.