Alicante: Republicanos propugna un nuevo sistema donde la política «sea cosa de los ciudadanos»
Alicante: Republicanos propugna un nuevo sistema donde la política «sea cosa de los ciudadanos»

El ilicitano Sebastián Madrigal, de 37 años y vigilante medioambiental en Santa Pola, encabezará la candidatura provincial a las próximas elecciones generales del 20-N por la nueva formación Republicanos.

Albentosa, Madrigal, Alcolea y Pérez, de Republicanos. :: M.V.

Una federación de ámbito estatal que aglutina a organizaciones como Unión Republicana, ARDE, MUP-R, Izquierda Republicana y Partit Republicà d’Esquerres.

La iniciativa tiene por objetivo «lograr una amplia unidad de las fuerzas de izquierda y republicanas que creen que el actual sistema político está corrupto y acabado, y necesita un cambio radical», señaló Manuel Albentosa, número 2 de la candidatura.
La candidatura, cuya participación en las elecciones ha sido posible por el aval de las cerca de 2.000 firmas recogidas hasta ahora en distintos puntos de la provincia, es «muy plural». Predominan los trabajadores asalariados, pero hay presencia también de profesores, estudiantes, miembros de movimientos sociales, sindicalistas, jubilados, etc. La edad media de la lista es de 39,2 años. «Somos ciudadanos al servicio de ciudadanos», señala el cabeza de lista.
Madrigal señala que los ejes programáticos de la propuesta electoral de Republicanos contemplan «la superación de la Constitución del 78 y de la Transición, por su incapacidad para dar respuesta a la crisis actual». Propugnan una «república federal donde la política sea cosa de los ciudadanos y no de una casta», y en la que haya un «auténtico control democrático y participativo de los organismos públicos».
Republicanos propugna la adopción a corto plazo de medidas de choque contra la crisis, de apoyo a los más perjudicados por esta situación, así como trabajar «por un cambio de modelo de desarrollo que abandone la economía especulativa, garantizando los servicios públicos», según Madrigal.
También proponen una política fiscal progresiva, que revierta las medidas adoptadas en los últimos años «contra los trabajadores, mientras ha disminuido la presión fiscal sobre los que más tienen». En este sentido, la formación se opone a que «los ciudadanos paguen las deudas generadas por los bancos», y proponen «una banca pública capaz de garantizar el crédito a las familias y autónomos».
Según Albentosa, «hay partidos de izquierda, como PSOE, IU y Compromís que se hacen eco de propuestas ciudadanas, como las del 15-M pero no plantean la reforma del sistema, mientras que Republicanos sí que propugnamos su completa transformación».

Fuente: La Verdad