Campaña “¡Aquí vivo, aquí voto!”
Campaña “¡Aquí vivo, aquí voto!”

Campaña “¡Aquí vivo, aquí voto!” Por el derecho al voto de las personas migrantes

Más de 23 asociaciones de migrantes y organizaciones sociales y políticas se movilizan para reivindicar el derecho al voto de las personas migrantes.

▪ Se organizará un acto público (mesa redonda) en Madrid el viernes 10 de noviembre para presentar esta iniciativa, informar sobre la situación actual de los derechos de l@s migrantes, concretamente sobre su derecho al voto, así como debatir sobre las propuestas de reformas para conseguir la igualdad de derechos entre ciudadan@s, al menos, en el ámbito político.

▪ Se celebrará un mitin alternativo en Madrid el viernes 18 de noviembre para reivindicar la universalidad de los derechos y un verdadero estado de derecho y democrático en el Estado Español. Para ello, intervendrán personas migrantes, trabajadoras y desempleadas, mujeres, militantes de DDHH, sin papeles, etc.,  para contar su precariedad así como su combate y lucha diaria contra la explotación y el racismo.

Los partidos políticos mayoritarios han sido informados de la presente iniciativa, pero ninguno de ellos mostró su acuerdo con el reconocimiento del derecho al voto a tod@s l@s residentes migrantes y sumarse a esta campaña.

Tras las movilizaciones que comenzaron el 15 de mayo de 2011, los medios de comunicación se han tenido que hacer eco de la aspiración de gran parte de la sociedad de que haya cambios profundos en la devaluada democracia española, y los partidos políticos parlamentarios se han visto obligados a comenzar a hablar de reformas democráticas del sistema político.

 

Hablan de listas abiertas para las elecciones de las cámaras parlamentarias, de impulsar las iniciativas legislativas populares, de establecer un escaño ciudadano para defenderlas, pero se olvidan de una clara restricción democrática que sufre cerca de un millón y medio de ciudadanas/os, por el mero hecho de no tener la nacionalidad española: el derecho de voto, el más decisorio de los derechos de participación política.

La excusa tradicional que las fuerzas políticas parlamentarias han opuesto siempre a la concesión de este derecho es el impedimento constitucional en la necesidad de acuerdos internacionales recíprocos entre España y los estados de los que sean nacionales las personas migrantes. Pero hoy queda clara la hipocresía del argumento: cuando los mercados y la Unión Europea han reclamado la modificación de la Constitución para consagrar el principio de limitar el gasto público, por un procedimiento exprés se ha hecho esa modificación.

 

¿Por los intereses de los grandes bancos y empresas europeas hay que modificar la Constitución española y por los derechos de los/as ciudadanos/as extranjeros/as residentes en España, no?

 

———————————————————————–

 

Organizaciones firmantes

Asociación Andina de la Comunidad Valenciana, Asociación Asolar, ACSUR-Las Segovias, Asociación Cultural y Social Puentes No Muros, Asociación Marroquí de Derechos Humanos, Asociación Papeles y Derechos para Todos y Todas, Asociación Sin Fronteras, Colectivo AGAR, Cristianas/os de Base Madrid, Dominicas de la Enseñanza, Ecologistas en Acción, Economistas Sin Fronteras, Ferine, Interlavapies, Izquierda Anticapitalista, Movimiento Popular Democrático (M.P.D. 15 Ecuador), Oficina de Derechos Sociales, PCE (m-l), PCMLE-Ecuador, Plataforma Rural, Sos Racismo Madrid, UJCE, Vía Democrática, Plataforma de Ciudadanos por la República.