MUP-R San Roque: DALES donde MÁS les duele, VOTA REPUBLICA
MUP-R San Roque: DALES donde MÁS les duele, VOTA REPUBLICA

El Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicano (MUP-R) concurre a las elecciones municipales de San Roque como plataforma electoral independiente, para la democratización y reivindicación de una República democrática, federal y laica como modelo electivo de Estado.
La actuación de los republicanos se centrará en la solución de los tres problemas básicos que tiene planteado el municipio:
– El Paro.
– La inefi cacia y la corrupción políticas.
– La contaminación medioambiental.

Puntos programáticos de actuación municipal inmediata

Punto 1. Los cargos de confianza, asesores personales y designaciones a dedo quedarán inmediatamente suprimidos e irán a la calle. Con ese dinero se crearan nuevos puestos de trabajo. El Ayuntamiento de San Roque posee ya suficiente número de funcionarios, y lo suficientemente capacitados, como para poder funcionar con regularidad y eficiencia, sin necesidad de esos cargos promovidos por el “enchufismo” partidista de uno u otro signo.

Punto 2. Se creará una Bolsa de Empleo Público Municipal, gestionada con absoluta democracia y transparencia y donde todos los sanroqueños, independientemente de sus ideas o pertenencia política, tendrán igualdad de oportunidades. Fuera el “enchufismo”, fuera el “clientelismo político”, fuera el “amiguismo” o el “favoritismo” de los alcaldes.

Punto 3. Exención del pago de impuesto y tasas municipales a los parados. Todos los parados del municipio, que así lo acrediten, serán exentos de pagar las tasas e impuestos municipales durante el tiempo que permanezcan sin empleo.

Punto 4. Desaparecerán los gastos superfluos. Anulándose las partidas de gastos de representación, protocolo, dietas de viaje, publicidad y propaganda. Se reducirá el número de teléfonos y coches oficiales. Con todo este ahorro se crearán nuevos puestos de trabajo.

Punto 5. Se reducirán drásticamente los gastos de festejos. San Roque no puede tener 9 ó 10 ferias, ni 100.000 bombillas iluminando portadas ni veladas. Ni San Roque ni nuestro planeta se lo pueden permitir ya (calentamiento global). Habrá menos ferias y festejos, pero más puestos de trabajo.

Punto 6. El Ayuntamiento se estructurará en torno a cuatro grandes áreas.
1ª. Área Socio-educativa: Educación, Cultura, Juventud, Sanidad, Festejos y Deportes.
2ª. Área de Personal y Servicios Sociales: Personal, Empleo, Limpieza, Servicios Sociales, Playas, Turismo y Participación ciudadana.
3ª. Área de Urbanismo, Obras y Servicios: Urbanismo, Obras, Servicios Urbanos, Medioambiente, Cementerio y Parques y jardines.
4ª. Área de Gestión Económica: Hacienda, Patrimonio, Inversiones y Desarrollo.
Al frente de la gestión de cada una de estas áreas estará un Coordinador General, concejal liberado a tiempo total. Pudiéndose delegar competencias concretas en otros concejales a tiempo parcial. De esta forma el Ayuntamiento estaría gobernado por cuatro Coordinadores y el Alcalde, que serían los únicos cargos liberados, lo que supondría un gran ahorro económico.

Punto 7. Elección de Alcaldes Pedáneos y Juntas de Participación Ciudadanas. En cada barriada se llevaría a cabo la elección, por parte de los ciudadanos, de una Junta de Participación Ciudadana, cuyo Coordinador sería nombrado Alcalde Pedáneo de la misma. Los Alcalde Pedáneos tendrían la capacidad de presentar propuestas al Pleno municipal, debatirlas en el mismo y participar en su defensa. Los plenos serán convocados a una hora que facilite la participación de los ciudadanos.

Punto 8. Lucha contra la contaminación medioambiental.
El problema de la contaminación medioambiental es el segundo problema más grave que afecta a San Roque, y toda la bahía, después del paro. En este sentido se hace necesario una actuación inmediata, ya que nuestra comarca sufre y ocupa, según estudios objetivos e independientes, el primer lugar de España en enfermedades alérgico respiratorias y muertes por cáncer.
A ningún observador se le escapa que esto está vinculado a los altos niveles de contaminación medioambientales derivados del complejo de grandes industrias petroquímicas asentadas en nuestro entorno. Como consecuencia de todo ello, nuestras actuaciones se encaminarán en el siguiente sentido:
1º. Exigir e instar, por todos los medios legales procedentes, a que dichas industrias cumplan la normativa europea y reduzcan sus niveles de emisiones a los mínimos permitidos por la ley.
2º. Dentro de la Policía Local, se creará una Brigada especializada en la lucha contra delitos ecológicos. Esta Brigada tomará muestras periódicas para su posterior análisis. En aquellos casos en que se demuestre la vulneración de la ley, el Ayuntamiento actuará con contundencia, como parte, en los juzgados y tribunales, pudiendo retirarse, temporalmente y con carácter preventivo, la licencia municipal de producción a aquellas empresas infractoras, hasta que decidan los tribunales o haya garantías de no afectar a la salud pública de los ciudadanos. No basta con dejar de fumar, también hay que dejar de respirar aire contaminado.
3º. El Ayuntamiento impulsará y sufragará un Estudio Epidemiológico en el municipio y, sobre todo, en las barriadas de la bahía (Campamento, Puente Mayorga y Guadarranque).
4º. Se instará imperativamente a las grandes empresas contaminantes, y se negociará con ellas, la creación de un Fondo de Compensación Anual, destinado a indemnizar a las víctimas, y a los familiares de las mismas, por todas aquellas enfermedades y defunciones que demuestren su vinculación con la mala calidad medioambiental.
5º. El Ayuntamiento no aceptará “donaciones”, “colaboraciones” ni el “patrocinio” económico de ninguna de estas empresas; así se preservará la independencia política municipal y no seremos reos de aquellos que infringen la ley.

Punto 9. Creación de una Comisión de Licitación, Contratación, Anticorrupción y Antitransfuguismo. Esta Comisión estará compuesta, en orden de proporcionalidad, por todos los grupos con representación municipal y, en orden de afectación, por los correspondientes representantes de las Juntas de Participación Ciudadana.
Su función será la de velar y deliberar por el cumplimiento de la más estricta transparencia política y económica, para que en las contrataciones prive siempre el interés público frente a los intereses privados o particulares. Desmontándose así, el tráfico de influencias.
Además, actuará, como órgano de investigación, en las sospechas de los posibles casos de corrupción vinculados a los cargos municipales. Con lo cual se erigirá en Comisión Permanente de Investigación.
Al mismo tiempo, esta Comisión articulará las medidas necesarias y el compromiso compartido para que no se desvirtúe el sentido del voto popular y, aquellos elementos tránsfugas, queden aislados y sin ningún tipo de representación ni cargos dentro de la corporación.

Punto 10. Una gestión laica de los servicios públicos.
Las creencias religiosas pertenecen al ámbito de lo estrictamente privado, por lo que, desde el respeto a las mismas y a la libertad de conciencia, su expresión y formas organizativas deben quedar al margen de las instituciones públicas, única forma de respetar el derecho de todos y abogar por una auténtica y verdadera separación entre Iglesia y Estado. La garantía de este derecho se concreta en los siguientes puntos:
1º. El Ayuntamiento, como representación municipal de las tendencias de todos los ciudadanos, no podrá dar ningún tipo de cobertura económica, presencial e infraestructural a las manifestaciones u organizaciones religiosas.
2º. El Ayuntamiento y sus representantes, como tales, no participarán en actos o manifestaciones religiosas.
3º. Las ayudas del Ayuntamiento a los centros escolares se destinarán únicamente a colegios e instituciones públicas. No habrá ningún tipo de simbología religiosa (de cualquier confesión), en instalaciones, dependencias u organismos dependientes del Ayuntamiento.