Entrevista a Sebastián Vegas Cuadrado Cabeza de lista por la Agrupación Republicana de Coslada (ARCO)
Entrevista a Sebastián Vegas Cuadrado Cabeza de lista por la Agrupación Republicana de Coslada (ARCO)

Por Mª Luisa Martín-Navarrete

En primer lugar es obligado preguntarte: ¿por qué republicano?

Por sentido común e higiene democrática. El artículo 56 de la Constitución Española dice: “El Rey es el Jefe del Estado”; y esto es así porque así lo dejó dicho el dictador y genocida General Franco. No podemos olvidar que fue él quien lo nombró; y en el mismo artículo 56.3 dice: “La persona del Rey es inviolable, y no está sujeta a responsabilidad”. ¿Cabe mayor despropósito?

Sobre el tema de la República podíamos seguir hablando hasta el infinito, pero hay una frase de Pi y Margal que es muy ilustrativa: “La República lleva sobre la monarquía la ventaja que lleva todo lo racional sobre lo absurdo”.

El único intento serio de sacar a España del atraso y la miseria fue la segunda República. En los dos primeros años de gobierno republicano se construyeron 12.500 colegios, más que en todo el primer tercio del siglo XX.

La lucha contra la presunta corrupción en Coslada llegó a buen puerto en el caso de la “Operación Bloque” donde uno de los mayores imputados es el exjefe de la policía local Ginés Giménez. ¿Qué tuvo que ver ARCO con este asunto?

Cuando ARCO concurrió a las elecciones municipales de mayo de 2007 llevábamos en nuestro programa la voluntad expresa de terminar con la corrupción. Para ello nos marcamos dos objetivos: denunciar el comportamiento de Ginés, y que se investigara lo que estaba sucediendo con la venta de las viviendas de protección pública (VPO) en el Barrio del Puerto.

En el terma de Ginés Giménez, escribimos al Ministro de Justicia – en aquel entonces Mariano Fernández Bermejo – poniendo en su conocimiento lo que estaba sucediendo. Y bueno, los resultados están ahí, Ginés se ha tirado casi un año en la cárcel, y en la actualidad está apartado del trabajo hasta que la justicia decida.

En el tema de la presunta estafa de las viviendas del Barrio del Puerto, hicimos lo mismo: lo denunciamos en la Dirección General de la Policía y Guardia Civil y el efecto ha sido que tres miembros de la familia Barral y su asesor están imputados por un presunto delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública. En este último caso, ARCO ha solicitado personarse en la causa. Es decir, ARCO ha hecho lo que debería hacer cualquier partido político que tenga un mínimo de dignidad y vergüenza.

¿Cómo definir el proyecto de ARCO?

Es frecuente oír la frase de que “hay otras formas de hacer política, o que otra política es posible”, y es verdad. ARCO lo ha demostrado como termino de explicarle más arriba. Pero para hacer otra política que responda a los intereses del pueblo se necesita un cambio radical en las formas de hacerla: información, participación, corresponsabilidad, transparencia. Se necesita una gran insurrección ética. Y en esta tarea es donde se ubica ARCO, ése es su proyecto.

¿Quién forma ARCO? Nos gustaría que nos hablara de tus compañeros en este proyecto.

La Agrupación Republicana de Coslada (ARCO) está formada fundamentalmente por chicas y chicos jóvenes. Para que se haga una idea, algunas/nos de los que van en las listas de nuestra candidatura a las próximas elecciones locales podrían ser nietos míos. Es gente con formación académica, críticos en sus exposiciones, llenas/os de ilusión, no se dejan vender la moto por nadie están libres de prejuicios, no son egoístas, no son trepas. En fin, yo creo que reúnen todas las condiciones para poder llevar adelante este proyecto ilusionante, esperanzador y regenerativo que tanto necesita la vida política de nuestro país.

Me dirá que qué pinto yo encabezando este proyecto a mis años: de eso hablaremos en otra ocasión.

¿Qué cualidades debe tener un concejal?

Lo primero que debe tener es un programa en el que hayan participado el mayor número de gente posible (ARCO lo tiene), ser leal y coherente con el programa, ser trabajador, honrado, imaginativo, saber tratar a la gente como le gustaría que le trataran a él, escuchar a todo el mundo, etc.

Cuando se plantean estas cuestiones de la conducta de los políticos, yo siempre suelo utilizar el mismo argumento: a los trabajadores y a las trabajadoras nos están prohibidas muchas cosas, pero hay algo que nadie nos puede prohibir ni quitar por mucho que se empeñen los que nos oprimen y explotan: nuestra honestidad, nuestra honradez y nuestra dignidad como seres humanos. Y a partir de esos valores, tiene que nacer nuestra rebeldía para combatir todas las lacras que nos asfixian y no nos dejan vivir. Un cargo público, sea concejal, alcalde, diputado, ministro o lo que sea, tiene que ser un ejemplo de decencia-

¿Cuál de los problemas de Coslada tiene prioridad para su formación?

El mayor problema de Coslada como de toda España es el paro. Dicho esto, una de las carencias clamorosas es la falta de guarderías infantiles y residencias para la tercera edad de carácter público capaces de acoger a la mayoría de estos dos colectivos.

ARCO envió una carta el 9/9/2010 a la Corporación Municipal para que abriera un proceso de expropiación de más de 20.000 metros cuadrados de terreno y poder construir un gran complejo público que satisfaga estas necesidades.

El aparcamiento es otro de los problemas que también habrá que abordar con los vecinos para crear cooperativas y conjuntamente con la Empresa Municipal de la Vivienda ver la forma de solucionarlo.

También está sin resolver el colector del Barrio de Santiago, que ya se ha cobrado una víctima por las inundaciones; la conexión de la M-45 para el acceso a Coslada; un colegio en el Barrio del Puerto… Tanto el problema del colector, como el problema de la M-45, y el colegio del Barrio del Puerto dependen de la Comunidad de Madrid, pero la señora marquesa doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma, a las cosladeñas y cosladeños nos tiene castigados por no dar mayoría absoluta a su candidatura en las pasadas elecciones municipales encabezada por Raúl López Vaquero que vuelve a repetir como cabeza de lista, pero ahora añadiendo a su currículo su imputación por un presunto delito de prevaricación y malversación de caudales públicos, por un supuesto favor que hizo siendo alcalde a su amigo Ginés.

¿Qué soluciones propone ARCO para salir de la crisis?

Nosotros llevamos en nuestro programa crear una EMPRESA MUNICIPAL DE INVERSIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA. Los Ayuntamientos han recibido del Estado unas cantidades de dinero para que a través de proyectos de obra pública se creen puestos de trabajo, pero al adjudicar las obras a empresas privadas no tenemos la garantía de que los trabajadores contratados sean los que más lo necesitan. Además, las empresas se quedan con un porcentaje de beneficios que no reinvierten en puestos de trabajo.

Esta empresa municipal que proponemos no se limitaría solo a gestionar la inversión municipal, sino que también gestionaría los fondos que llegasen del Estado y la Comunidad Autónoma.

Evidentemente, en este proyecto que proponemos deben estar presentes los sindicatos y movimientos sociales, para marcar prioridades y corresponsabilizarse de la gestión, porque claro, hay que crear una bolsa de empleo donde las personas en paro puedan inscribirse siguiendo criterios objetivos y bajo un riguroso control y transparencia.

También tenemos que plantearnos qué actividades privatizadas se pueden rescatar para que sean públicas. El Ayuntamiento tiene que hablar con las Cajas de Ahorro para las personas que están con el agua al cuello con las hipotecas tengan asesoramiento municipal gratuito.

Para ir a lo concreto, un ejemplo de austeridad: reduciendo los cargos de confianza metidos a dedo en el Ayuntamiento a una quinta parte, y rebajando los sueldos a los concejales un 25% (que es la propuesta que lleva ARCO en su programa), nos ahorraríamos 1.500.000 euros, y con ese dinero se contrataría a 70 personas durante todo el año lo que permitiría andar por las aceras sin tropezarse y crear puestos de trabajo,

¿De qué forma democratizaría y daría participación y control a los ciudadanos en la gestión municipal de Coslada?

El proyecto político republicano de ARCO se basa fundamental y prioritariamente, en la creación de un movimiento social crítico y corresponsable que cuestione y dé soluciones a los problemas de los barrios.

Si desde ARCO no conseguimos crear un gran tejido social capaz de incidir en las decisiones políticas de las instituciones, nos habremos quedado a medio camino. Porque las mujeres y hombres de ARCO somos conscientes de que las grandes transformaciones sociales que se han dado a través de la historia, no han salido ni de los parlamentos, ni de las catedrales, ni de las sacristías. Las transformaciones las hace el pueblo organizado, y lo demás es humo y palabrería hueca. Limitarse a votar cada cuatro años y dejar hacer a los políticos durante el resto del tiempo es contribuir a la degradación política y a la corrupción.

De nada sirve decir que todos son iguales porque no es verdad (basta con comprobar lo que han hecho el PSOE, el PP, IU y la PIC en los temas de presunta corrupción de las viviendas de VPO en el Barrio del Puerto, o el asunto Ginés y ver lo que ha hecho ARCO). Y se podrá a estar de acuerdo o no con ARCO, pero con la creación de la Agrupación Republicana de Coslada los corruptos y los partidos que miran para otro lado de forma vergonzante lo van a tener muy crudo.