EEUU: Protestas en catorce estados frente al plan republicano contra los sindicatos
EEUU: Protestas en catorce estados frente al plan republicano contra los sindicatos

Se mantienen activas las protestas en catorce estados de los EEUU, donde cientos de ciudadanos rechazan los planes impuestos por los gobernadores republicanos, que reducen la capacidad de negociación de los movimientos sindicales a su mínima expresión. Escudándose en la crisis económica y la considerable deuda pública, los gobernantes republicanos impulsan los recortes y ajustes drásticos de programas sociales. Sin embargo, la verdadera razón de los republicanos para ejecutar tales medidas es limitar el apoyo que reciben los demócratas del movimiento sindical, ante las elecciones presidenciales del año próximo, según señala Prensa Latina. Hasta la fecha, trabajadores de catorce estados se han sumado a las protestas, que ahora incluyen, además de los empleados públicos, a bomberos, policías y maestros.

De acuerdo con The Washington Post, la iniciativa del gobernador de Ohio, el republicano Juan Kasich, fue emulada más tarde por su compañero de partido, el gobernante de Wisconsin Walker Scott. Ambos dirigentes están dispuestos a reducir el presupuesto de sus estados en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes, donde el sector menos favorecido sentirá más de cerca las consecuencias de la disminución.

Durante las protestas realizadas en Columbus los manifestantes culparon a los republicanos de aprovecharse de la crisis del presupuesto para acabar con los movimientos sindicales en la región. Entre los ajustes destacan el aumento en el costo del sistema de pensiones y de seguro médico. En Wisconsin, la aplicación de estas medidas generaría el despido de 12.000 trabajadores del sector educativo para los próximos dos años. Mientras tanto, en Ohio las protestas de los últimos días contaron con la participación de 300.000 trabajadores entre empleados públicos, bomberos, policías y maestros.

Según algunos analistas, las protestas podrían provocar la intermediación de la Casa Blanca a fin de evitar la escalada de enfrentamientos entre demócratas y republicanos ante el déficit fiscal y las medidas para hacer frente a la situación.

Fuente: AVN