El MUP-R concurre a las elecciones municipales por primera vez en Sagunt, con la intención de dar a conocer un programa político claro y sencillo. Para nosotros, los problemas concretos no pueden resolverse simplemente desde una perspectiva localista. Por ello mismo, apostamos por un modelo político realmente democrático que supere el régimen monárquico heredero del franquismo y eche del poder a los banqueros y las grandes familias de oligarcas. Luchamos por una tercera República, democrática, federal, laica y popular.
El MUP-R no es nada nuevo en este pueblo: aunque como “marca” electoral sí es cierto que apenas lleva unos pocos años en marcha, sus integrantes han estado luchando durante años con los trabajadores en las distintas movilizaciones que se han ido sucediendo: los ERES en Pilkington y Spontex, los despidos en la residencia de la tercera edad, las movilizaciones de Deportes contra el Patronato, las campañas contra las empresas de trabajo temporal, o más recientemente las movilizaciones contra la reforma laboral y la Huelga del 29-S.
Del mismo modo, hemos venido participando en las campañas contra la privatización del agua, en la recogida de firmas contra la línea azul, dentro de la oposición ciudadana contra la central térmica, las plataformas valencianas en defensa de la educación y la sanidad públicas, entre otras, con los sindicatos y organizaciones de izquierda en la recuperación por la memoria histórica, con la Plataforma de Ciudadanos por la República…
Somos conscientes de la imperiosa necesidad de la unidad de la izquierda, para frenar las medidas contra los derechos laborales y sociales que los sucesivos gobiernos del sistema (PSOE y PP) no han dudado en aplicar. Por esto mismo, desde 2007 hemos venido trabajando por la formación de candidaturas unitarias republicanas y de izquierda a lo ancho del estado, con resultados muy positivos, como son la formación de listas conjuntas en varios municipios y la proliferación de candidaturas republicanas del MUP-R en otros, como es el caso de Sagunto.
En nuestro municipio, enviamos sendas cartas a las direcciones de ERPV y EU, tras lo cual nos pudimos reunir con la primera de estas organizaciones, de la que obtuvimos el acuerdo de trabajar en esta perspectiva, aunque no para la convocatoria del próximo mayo. De EU, en cambio, no hemos recibido más respuesta que la negativa de uno de sus concejales, en un encuentro informal.
Pero las necesidades de las clases populares están exigiendo esa unidad y nosotros, como no podía ser de otra manera, seguiremos trabajando en esa dirección.
La lista del MUP-Republicanos está compuesta en su mayor parte por jóvenes con una media de edad inferior a 30 años, por personas vinculadas al movimiento republicano, por comunistas, por autónomos, parados, dirigentes vecinales de la inmigración, estudiantes, profesores de secundaria y universidad, amas de casa… Por personas, en definitiva, que desde sus convicciones abogan por una democracia real, por un marco económico donde se satisfagan las necesidades generales y no las de unos pocos.
Somos conscientes de que un Ayuntamiento poco puede hacer, a priori, para solucionar cuestiones de una envergadura tal como el empleo o el reparto de la riqueza, cosa que por otro lado demuestra lo limitado del sistema monárquico y de esta mal llamada democracia para solucionar los problemas reales de la gente. No obstante, nuestras propuestas locales son modestas, realizables y realistas y solo defienden un interés, el de las clases populares, el de los trabajadores, parados y autónomos.
En nuestro programa se encuentra la creación de una empresa municipal de inversión pública. Es patético que las ayudas obtenidas del Estado con los llamados Plan E o Plan Confianza se inviertan en realizar gigantescas rotondas y que, además se otorgue estas concesiones a las empresas de siempre, cuando lo que toca es que, a través de bolsas de empleo municipal, se dé trabajo a quien más lo necesita. Proponemos la desaparición de la zona azul, por entender que ni libera el tráfico ni repercute en el municipio, sino tan solo en los bolsillos del gerente de la citada empresa. Esto mismo ocurre con el servicio de la grúa municipal y la empresa mixta del agua. Exigimos la creación de un servicio público de guarderías y de ayudas a domicilio, creando puestos de trabajo y resolviendo necesidades básicas al mismo tiempo. Entendemos asimismo que las personas desempleadas deberían utilizar los servicios municipales con un coste cero y que inmigrantes y jóvenes deben tener un servicio gratuito de orientación y ayuda laboral, administrativa, sobre hipotecas, etc.
Estas son solo algunas de las propuestas de nuestro programa electoral. Para verlo en su conjunto (Programa marco), puedes hacerlo en www.ciudadanosporlarepublica.info