En la noche del 13 al 14 de mayo, se han producido fuertes enfrentamientos entre la población y la policía, especialmente en el barrio Byut de la ciudad de Juribga, la capital de los fosfatos y feudo de la primera empresa del país, la OCP.
Durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, los manifestantes han cortado la vía del tren, impidiendo la circulación de los trenes que transportan el fosfato, lo que ha provocado nuevos enfrentamientos con la policía.
Se calcula en 260 el número de heridos. Hay 14 detenidos, de los cuales 11 son obreros de los fosfatos (datos de las 12h del domingo). La tarde del sábado se ha realizado una concentración frente a la comisaría que ha durado hasta la noche, pidiendo la liberación de los detenidos.
Las causas de la protesta
Los trabajadores de las empresas auxiliares de la OCP, que viven una situación de precariedad total, los diplomados en paro y las víctimas de la falta de viviendas, especialmente, mujeres, han salido a la calle para protestar por su situación.
La manifestación se ha dirigido hacia las vías de tren que conectan con la fábrica de fosfatos, impidiendo la circulación de trenes, que transportan el fosfato. Las intervención de la policía contra los manifestantes ha sido salvaje, produciéndose violentos enfrentamientos que se han extendido a los barrios obreros, especialmente al barrio fosfatero.
Tres son las reivindicaciones básicas de los manifestantes:
- Fijos de plantilla para los mineros de las subcontratas de la OCP
- Trabajo para los jóvenes
- Vivienda digna para las familias del barrio
A esto hay que añadir, ahora, la liberación de los detenidos
Una larga tensión
Juribga vive desde hace años una situación de permanente rebeldía. La convivencia de la mayor riqueza del país junto a la pobreza de aquellos que la trabajan, es la raíz de este sentimiento de rebeldía.
La OCP, la empresa nacional de fosfatos, la principal empresa de Marruecos, desprecia las reivindicaciones de los trabajadores y margina a la población de Juribga de los puestos de trabajo que crea.
Habiendo arrasado la zona de cualquier riqueza agrícola para dedicarla a la explotación de los fosfatos, con toda la contaminación que conlleva, la población depende totalmente de las minas y ve con rabia cómo su situación económica y social se deteriora día a día, mientras aumentan los beneficios de la OCP.
Mouatamid
Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT
LUCHAS POLÍTICAS y SOCIALES:
Concentración de los jóvenes del movimiento 20F el 15 de mayo de 2011 en Tánger:
Manifestación de los jóvenes del movimiento 20F el 15 de mayo de 2011 en Fés:
LUCHAS OBRERAS:
De nuevo estalla Khouribga. La ciudad, en estado de sitio. Videos de los enfrentamientos: