Alcossebre (Castelló): POETAP aúna el recuerdo de Facundo Cabral y de Gabriel Celaya
Alcossebre (Castelló): POETAP aúna el recuerdo de Facundo Cabral y de Gabriel Celaya

Alcossebre (Castelló): POETAP aúna el recuerdo de Facundo Cabral y de Gabriel Celaya en el II Festival Internacional de Poesía de Alcossebre 2011 y su II Gira Internacional

Hoy domingo 10 de Julio del 2011 cuando estoy enviando la convocatoria del II Festival Internacional de Poesía de Alcossebre 2011 y la II Gira Internacional de POETAP 2011 Homenaje a Gabriel Celaya en el Centenario de su Nacimiento me llega la más terrible de las noticias, un trovador, un poeta de la TIERRA, un amigo y compañero de sueños, Facundo Cabral, un SER HUMANO Extraordinario, LIBRE y SOLIDARIO, que desbordaba vitalidad, humildad y humanidad que nos enseñaba el «Camino de la Libertad» ha sido asesinado en Guatemala por los sicarios de la mafia y el crimen organizado al servicio y mayor gloria de los apóstoles de la violencia y de los crótalos de las “guerras preventivas”, “justas” y  “humanitarias” que contaminan la TIERRA que pisan y envilecen el aire que respiran con su caca liquida y purulenta y el mortal aliento de su fétida lengua bífida.

1.

La premio Nobel de Paz, Rigoberta Menchú lo ha dicho entre lágrimas que «Es el fascismo que mata a Facundo Cabral»

POETAS DE LA TIERRA Y AMIGOS DE LA POESÍA (POETAP) que vio la luz primera en enero de 2010, y nació para unirse a la solidaria e imparable marcha de todos los pueblos de Latinoamérica hacia las cumbres de la Gran Cordillera Andina en el Bicentenario de su Independencia, y ya empieza a enraizarse profundamente en Argentina, Chile, México, Cuba, Perú, Ecuador… por toda Latinoamérica, hoy, se inclina ante su cuerpo presente y besa la frente del MAESTRO recogiendo su bandera de PAZ, TIERRA y LIBERTAD, de AMOR y VIDA para expandir por donde los vientos nos lleven en la II GIRA de POETAP la semilla noble y sencilla, la luz y la fuerza telúrica de su verso. Que Las balas no matan ideas, los muertos no matan la vida.

No soy de aquí, ni soy de allá
Me gusta el mar y la mujer cuando llora
las golondrinas y las malas señoras
saltar balcones y abrir las ventanas
y las muchachas en abril

Me gusta el vino tanto como las flores
y los amantes, pero no los señores
me encanta ser amigo de los ladrones
y las canciones en francés

No soy de aquí, ni soy de allá
no tengo edad, ni porvenir
y ser feliz es mi color
de identidad

Me gusta estar tirado siempre en la arena
y en bicicleta perseguir a Manuela
y todo el tiempo para ver las estrellas
con la María en el trigal

No soy de aquí, ni soy de allá
no tengo edad, ni porvenir
y ser feliz es mi color
de identidad

=======================================================================================================================

=======================================================================================================================

1.   Lo que sigue es el correo tal cual lo estaba ya enviando y que al tomar conocimiento de lo ocurrido en Guatemala, mantenemos en todos sus términos pues pensamos que si Lo Cortez No Quita Lo Cabral el Homenaje a Gabriel Celaya en el Centenario de su Nacimiento no le quita a POETAP el dedicarle –igualmente- su II GIRA a Facundo Cabral para llevar su voz por toda la PIEL DE TORO reivindicando su nombre y su memoria.

2.

3.   Sólo queda deciros en este correo os invitamos a participar en el II Festival Internacional de Poesía de Alcossebre 2011 y la II Gira Internacional de POETAP 2011

EN MEMORIA de FACUNDO CABRAL y Homenaje a GABRIEL CELAYA en el Centenario de su Nacimiento

Y os lo enviamos con un ruego de amigos y compañeros en los sueños de los poetas, ayudadnos, a difundir por la RED la convocatoria que hacemos extensiva para que puedan participar activamente todos los poetas y poetisas de las pueblos y las ciudades que incluimos en la Gira, a todos los poetas de la TIERRA, en un evento de tanta relevancia internacional.

En Septiembre de año 2010 POETAP organizo; El I Festival Internacional de Poesía de Alcossebre y la I Gira Internacional de Poetas de la Tierra (Poetap) en Homenaje a Miguel Hernández en el Centenario de su Nacimiento, el  Maestro y  Poeta más Auténtico del Pueblo, con la participación en los eventos de 60 poetas de España y de Latinoamérica.

1.      Este año por las mismas fechas POETAP organizará en memoria del ingeniero del verbo cívico y comprometido con su tiempo y espacio, el que nos enseño con Celso Emilio Ferreiro, Blas de Otero y Salvador Espriu; a SER y Crecer, a Vivir y Amar sin El miedo a la libertad al decir ante la Longa Noite da Pedra yo Pido la paz y la palabra i “Estimo a més amb un desesperat dolor aquesta meva pobra, bruta, trista, dissortada pàtria. la Catalunya de Els Segadors i de La pell de brau La España culta y solidaria, sencilla y peregrina, humanista y libre pensadora, la España lorquiana y machadiana, antifascista del  pincel y la pluma, de losdel que hoy guardamos celosamente viva su perenne memoria y su “Poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto.

II Festival Internacional de Poesía de Alcossebre 2011

II Gira Internacional de POETAP 2011,

Homenaje

A FACUNDO CABRAL

POR CUANTO NOS DIO SU VIDA

Y ¡NO!! NOS QUITA SU MUERTE

A GABRIEL CELAYA

en el Centenario de su Nacimiento.

Por “CANTOS IBEROS” “LAS CARTAS BOCA ARRIBA” “LO DEMÁS ES SILENCIO”

“BUENOS DÍAS BUENAS NOCHES” y “PENÚLTIMOS POEMAS”

La estética del compromiso y ejemplo de coherencia y dignidad

En la poesía y en lo personal,

Bandera y referencia obligada para todos los poetas

Que levantaron la mirada ante la bestia parda

Y tomaron la palabra en los años del plomo y el silencio,

Jugándose salud y familia, hacienda y vida.

A Amparitxu Gascón, por ser el faro del poeta el 8/10/46, en plena galerna.

Y ser siempre la misma y diferente senda, colinas sagradas y valles de lavanda.

Que recorrería el poeta hasta el final de sus días 45 años más tarde.

«Fue Amparito, de repente real, de repente prodigio materialmente fijo,

Quien me salvó del caos cuando estaba perdido».

1.     Gabriel Celaya

Biografía, bibliografía, álbum fotográfico y textos del autor.

BiografíaBibliografíaAmparo gogoan/in memoriamCentenario 1911-2011

www.gabrielcelaya.com/En cachéSimilares

 

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

Gabriel Celaya

CARACTERÍSTICAS DE LA II GIRA Internacional de POETAP 2011:

Las actividades desarrolladas en estos días tendrán como eje motor la poesía que es luz, amor y vida, testimonio vivo y solidario con el hombre y la TIERRA procurando a través de los recitales y las actividades lúdicas y culturales (excursiones, visitas a casas museo etc…) hacer más agradable la estancia a las personas inscritas en la gira su estancia y ofrecerles la posibilidad de conocer más en profundidad el paisaje natural y las ciudades y pueblos en la que se desarrollan los eventos poéticos.

1ª Ruta;

Las Playas y un mar de montañas, historia y arte, cultura y poesía.

Tras las huellas del Marqués de Santillana y Miguel de Cervantes,

Francisco Quevedo y Garcilaso de la Vega

9 Sep. Viernes, recogida de los/as poetas en el aeropuerto de Manises (Valencia) o en la estación de Renfe de Valencia, desplazamiento a Alcossebre. Cena de confraternización y alojamiento organizado por POETAP.

 

1.    10 Sep. Sábado, Alcossebre-Alcalá de Xivert. por la mañana sol y playa y/o excursión a la Sierra d’Irta, después de la comida por la tarde tendrá lugar el evento central del II Festival Internacional de Poesía de Alcossebre en la casa de nuestros mayores, siendo auspiciado el II Festival por la Corporación Municipal de Alcalà-Alcossebre como oferta cultural bien destacada y singular de su programa de Fiestas Patronales año 2011, por la noche después de la cena seguirá el Festival en el amplio salón y la terraza del Pub Sasha, con vistas a la Playa de las Fuentes, el Puerto Deportivo y la Sierra d’Irta, ya entrada la noche a todos los participantes en el Festival que deseen seguir la fiesta mientras el cuerpo aguante, se les ofrecerá una copa a en la discoteca Sethi.

 

1.      11 Sep. Domingo, desplazamiento a Peñíscola – y recital en el Salón Gótico del Castillo medieval Papa Luna, comida y por la tarde visita a la ciudad medieval y amurallada de Peñíscola, recorriendo los escenarios naturales de las películas Calabuch (1956, Luis García Berlanga) y la superproducción El Cid (1962, Anthony Mann), que dieron a conocer la ciudad

2.

12 Sep.  Lunes, desplazamiento a Teruel, visita a la plaza del Torico, las Torres Mudejar y el Museo de Los Amantes de Teruel haciéndoles POETAP un recital homenaje a su ETERNO AMOR.

 

13 Sep. Martes, desplazamiento a Guadalajara visita turística cultural y recital poético por la noche organizado y presentado por la Asociación Cultural la Bohème.

14 Sep. Miércoles, desplazamiento a Alcalá de Henares , visita a la UNIVERSIDAD y a la Casa de Cervantes , comida y recital poético por la tarde noche.

 

1.      15 Sep. Jueves, desplazamiento a Madrid recorrido turístico cultural, visita al Guernika, la obra emblemática Picasso en el Museo Nacional Centro de Arte R. S. y a Las Meninas de Velazquez una de las obras cumbres de la pintura universal en el Museo del Prado, y recital por la tarde noche en el popular Barrio de Lavapiés

 

1.      16 Sep. Viernes, Comida de confraternización con los poetas madrileños y estamos gestionando el realizar el evento magno de Madrid por la tarde noche en …. uno de sus salones más emblemáticos.

 

1.      17 Sep. Sábado, desplazamiento a Toledo recorrido turístico cultural y recital poético por la noche.

1.      18 Sep. Domingo, visita a la casa museo de El Greco , comida de fraternidad con los poetas locales y por la tarde paseo por la ciudad de las tres culturas, patrimonio de la humanidad.

 

2ª Ruta

Tras las huellas de las Castillas libres de la tierra, el amor y la tolerancia,

Las Castillas laboriosas, cultas y místicas, solidarias, bravías y comuneras,

Las Castillas de María Pacheco, Padilla, Bravo y Maldonado,

De Santa Teresa de Jesus, Miguel de Unamuno y Fray Luis de León,

De José Zorrilla, Miguel Delibes y Antonio Machado.

Toledo villa de encuentro sería el final  de la 1ª y el inicio de la 2ª ruta para quienes de integren a la Gira el día 17

17 Sep. Sábado, recogida en el Aeropuerto de Barajas y desplazamiento a Toledo recorrido turístico cultural y recital poético por la noche.

18 sep. Domingo, visita a la Casa Museo de El Greco, comida fraternidad con los poetas locales y por la tarde paseo por la ciudad de las tres culturas, patrimonio de la humanidad.

1.   19 sep. Lunes, desplazamiento a Avila , visita a sus murallas, la casa de Santa Teresa de Jesús y recital de poético.

 

1.      20 sep. Martes, desplazamiento a Valladolid la ruta de Miguel Delibes, visita a la Casa Museo de José Zorrilla y recital poético

2.

21 Sep. Miércoles, desplazamiento por la mañana a Salamanca visita a la Universidad más antigua de España y una de las cuatro más antiguas de Europa con las de Bolonia, Oxford y Paris (hoy la Sorbona) y visita a la Casa Museo Miguel de Unamuno. Y por la tarde noche el acto poético central en Valladolid.

1. 22 Sep. Jueves, a las 12h clausura del ciclo de tres días (20, 21,22) intensos en recitales y actos culturales en Valladolid y desplazamiento a comer a  Segovia la gastronomía de Castilla, el Acueducto de Segovia, la casa museo Antonio Machado y recital en el Jardín de los Poetas.

 

3ª Ruta

Al-Ándalus y Serranía de Cuenca, la España más montañosa y arbórea, de sol y de mar, pincel y pluma, baile y canto,

La ANDALUCIA; laboriosa, bella y mora, el sur y la punta, la huerta, el amor y la vida, la luz y la alegría de España.

Tras las huellas indelebles de Ben Zaydun de Córdoba y Maimónides, Bécquer, J. Ramón Jiménez y García Lorca.

De la resistencia y la lucha armada contra la dictadura franquista,

La Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. (AGLA)

23 Sep. Viernes, salimos de Segovia, pasamos por Madrid a recoger a los poetas que han venido de Latinoamérica por la 3ª  Ruta y salimos hacia el sur, camino de Andalucia, yendo a dormir directamente a Córdoba si vamos bien de tiempo.

 

1.      24 Sep. Sábado, visita a la Mezquita-catedral de Córdoba y lugares más emblemáticos del irradiante foco y faro de la cultura judío-arábigo-andaluz, y a las 19h 30’ recital poético en la Casa de Sefarad en Córdoba presentación del evento a cargo del Doctor Sebastian de la Obra y luego cena de confraternización con los poetas cordobeses.

1.      25 Sep. Domingo, desplazamiento a Moguer, por la mañana visita a los lugares colombinos, Palos y Moguer, por la tarde recital en la Casa Museo Fundación Zenobia – Juan Ramón Jiménez, por la noche acto poético y cena de confraternidad con los poetas y amantes de la poesía de Moguer  .

 

26 Sep.  Lunes, seguimos en Moguer por la mañana visita a la tumba de J. R. Jiménez y a Fuentepiña, a l2h recital y comida en el marco natural del Parador de Mazagon frente al Océano Atlántico, por la tarde visita a la iglesia La Virgen del Rocio

fr

2.

3.

4.      27 Sep. Martes, desplazamiento a Sevilla, para recorrer y conocer sus barrios; De Triana, De los Remedios y De la Macarena, recital en Coria del Río organizado por el colectivo poético Surcos y cena de confraternización con los poetas sevillanos

 

 

28 Sep. Miércoles, seguimos en Sevilla para visitar la Torre del Oro, la Giralda y recital ante el monumento a Gustavo Adolfo Bécquer en el Parque de María Luisa recorriendo la ciudad monumental y haciendo turismo cultural y por la tarde noche recital en Guillena organizado por utopia producciones con la participación estelar de la cantautora de “Verdades Escondidas” www.luciasocam.es

ls

29 Sep. Jueves,  Visita  a los lugares Lorquianos, La FundaciónFundación Federico García Lorca, la Casa Museo en Fuente Vaqueros, La Huerta de San Vicente y por la noche recital de poesía en el marco más de la Casa Museo Federico Garcia LorcaValderrubio

 

30 Sep. Viernes, por la mañana visita a la Alhambra y los Jardines del Generalife, comida y a las 16/17h salimos dirección Cuenca con hora prevista de llegada 21/22h

1 Oct.  Sábado, Llegada a Santa Cruz de Moya, (Cuenca) sobre las 12h/13h, comida de hermandad con los amigos de la Gavilla Verde, los familiares y los pocos guerrilleros que siguen vivos dándonos con su vivo testimonio un verdadero ejemplo de entereza y dignidad, de AMOR Y VIDA.

1.   Que Pedro Peinado aliento y corazón de las jornadas sobre la guerrilla antifranquista nos dará la bienvenida y nos ofrecerá la gran sala de actos el sábado noche y nuestra participación el domingo por la mañana en el Homenaje a la Guerrilla Antifranquista ambos pueden ser los dos actos más emotivos de la II Gira por tener un público seguro y entregado, sobrecogido y con el corazón en un puño sintiendo la fuerza y el valor de la palabra que es transmisión de la memoria y canto de amor y vida a quienes no murieron que fueron más lejos al ser ejecutados por la barbarie fascista en los años de plomo de la dictadura.

 

Santa Cruz de Moya es -para todos- la cita ineludible con la España luminosa, culta y laboriosa, cosmopolita y peregrina de León Felipe y Antonio Machado, de Miguel Hernández y Gabriel Celaya, la España noble y sencilla, consciente de sus orígenes que se reencuentra a sí misma en la historia de sus mayores. Por la noche presentación y gran recital por la noche en el marco del evento especial de La Gavilla Verde – las XII Jornadas del Maquis en Santa Cruz de Moya

 

2 Oct. Domingo, asistencia  y lecturas poéticas en el acto central y de clausura de las jornadas ante El Monumento Nacional al Guerrillero Español. – La Gavilla Verde, que se levantó en Santa Cruz de Moya el 6 de junio de 1991 «En memoria de los guerrilleros españoles muertos en la lucha por la paz, la tierra y la libertad.

Al finalizar los actos desplazamiento a Madrid para que cada cual pueda regresar a sus lugares de origen y FINAL DE LA GIRA. Pero en el camino, haremos un alto para ver la Ciudad Encantada de Cuenca paisaje singular de enorme valor y belleza en el que el agua se ha recreado esculpiendo las rocas para darles formas que nos introducen por sus laberintos en la época mágica y pretérita sin historia, en la que el verbo libre del viento y el agua de la lluvia eran los únicos dueños y señores de una TIERRA virgen y fértil, generosa, la TIERRA limpia, sin la basura; de los reyes y sus mercenarios, los dioses y sus iglesias, las sectas y sus dogmas.

 

OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS:

Transporte: Se harán tres “recogidas” de participantes en la gira (una por cada ruta: Valencia, Madrid y Madrid). El desplazamiento hasta el punto de recogida correrá por cuenta del participante. Al final de la Gira, se desplazará a los participantes desde Sta. Cruz de Moya (Cuenca) a Madrid

Precio de la gira: Habrá 4 precios: uno para cada una de las tres rutas y para la gira completa, que incluirá desplazamiento y alojamiento en hoteles confortables, limpios y luminosos con desayuno por la mañana y una comida, almuerzo o cena. El precio, dependerá del nº de participantes que se inscriban por etapa, del transporte y de los hoteles, POETAP intentará negociar toda la GIRA como un paquete cerrado con las agencias y posiblemente podremos lograr unas condiciones inmejorables, pero en principio lo hemos de calcular A-B-C de un máximo a un mínimo

 

A)     En nivel 3 estrellas, habitación doble para dos personas de 80€ a 100€ y en habitación Individual entre 100€ y 120€ por persona y día.

B)      Este es un precio aproximado, y más, no puede ser ¿Menos?? Quizás sea posible obtener cierto descuento quedando entre 70/85€  y los  85/100€ persona y día, lo ¡Intentaremos!!

C)      También nos cabe la posibilidad de buscar Hoteles decentes y limpios de 2 estrellas como alternativa más económica y quizás nos situemos en los 55/70 € o 70/85 € por persona y día, menos, lo veo muy complicado, pues en las grandes capitales los hoteles no son muy económicos que digamos y el desayuno, la comida y los traslados en una GIRA que recorrerá medía España durante 24 días, más o menos unos 3.000 Km. cuestan lo suyo.

Haciendo el cálculo sobre A de 80/100 y 100/120 persona y día nos sale

 

1ª RUTA del 9 al 18  de Sep. incluidos, son diez días de 800/1.000 € y de 1.000/1.200 €

2ª RUTA del 17 al 22 de Sep. incluidos, son seis días de 480/600 € y 600/720 €

3ª RUTA del 23 Sep. al 2 de Oct. Son diez días de  de 800/1.000 € y de 1.000/1.200 €

 

GIRA completa son 24 días de 1.920/2.400 €  y de 2.400/2.880 €

 

 

Haciendo el cálculo sobre B de 70/85 y 85/100 persona y día nos sale

 

1ª RUTA del 9 al 18  de Sep. incluidos, son diez días de 700/850€ y de 850/1.000 €

2ª RUTA del 17 al 22 de Sep. incluidos, son seis días de 420/510 € y 510/600 €

3ª RUTA del 23 Sep. al 2 de Oct. Incluidos, son diez días de 700/850€ y de 850/1.000 €

 

GIRA completa son 24 días de 1.680/2.040 € y de 2.040/2.400 €

Haciendo el cálculo sobre C de 60/70 y 70/80 persona y día nos sale

 

1ª RUTA del 9 al 18  de Sep. incluidos, son diez días de 600/700€ y de 700/800 €

2ª RUTA del 17 al 22 de Sep. incluidos, son seis días de 360/420 € y 420/480 €

3ª RUTA del 23 Sep. al 2 de Oct. Incluidos, son diez días de 600/700€ y de 700/800 €

 

GIRA completa son 24 días de 1.440/1.680 € y de 1.680/1. 920 €

El precio EXACTO, lo tendréis la primera quincena de Agosto, cuando ya empecemos a saber el nº de participantes que desean inscribirse al evento y las diferentes rutas de la GIRA

 

Como podéis bien pensar, POETAP no pretende hacer ningún negocio con la GIRA, pero tampoco está en condiciones de asumir pérdidas económicas, por ello, contribuirá cada poeta/poetisa que se inscriba y realice una ruta o toda la GIRA con 40€  adicionales, y 20€ quiénes se inscriban a determinados eventos sin hacer la GIRA. Dicho aporte tiene como objetivo cubrir los gastos varios de la Documentación que se ofrecerá a todos los participantes de la gira: esencialmente, un pergamino recordatorio de la GIRA y un poemario con una amplia selección de poemas de Gabriel Celaya, una vez recibamos la inscripción en la gira, el participante recibirá, además del horario detallado de actividades, un mapa de cada ciudad y algunos datos turísticos sobre la zona.

POETAP os ofrece sus manos, su organización y su tiempo, os ofrecemos todos nuestros conocimientos, energías y sueños para que El II Festival Internacional de Poesía de Alcossebre se consolide como una referencia universal y cita anual y la II GIRA Internacional de POETAP Homenaje a FACUNDO CABRAL y a GABRIEL CELAYA en el Centenario de su Nacimiento sea la precursora de la III GIRA Homenaje a ¿…? Cada año a un poeta. Y el año próximo, en Mayo/ Junio del 2.012 también tenemos una cita en París en EL I GRAN FESTIVAL INTERNACIONAL de POETAP en PARÍS